youtube Youtube

Convierte una caja de fruta en un transportín para gato


Maullado por el
Gato triste y azul



Este transportín que ves en la fotografía pide a gritos convertirse en realidad. Sí, aunque no lo parezca, todavía es un sueño virtual. Y no sólo por su lindeza, sólo hay que verlo, sino también literalmente, porque se trata de una composición de photoshop.

¿Te gusta? ¿Ves a tu gato en un transportín de diseño exclusivo como éste, hecho por ti con todo tu amor? Pues adelante, aprovecha esta idea que te regala Gatos en casa para que pases unos buenos ratos bricolajeando y finalmente logres una cajita de lo más molona para transportar a tu gatiño : )

Veamos ventajas y desventajas de esta peculiar versión de transportín felino, perfecto a su vez para perros de pequeño tamaño. Como positivo, está su fortaleza, su apertura superior (les hace sentir menos aprisionados y facilita cogerlos), ventilación, espacio amplio y, por supuesto, que es un objeto creativo hecho por ti pensando en tu gato, y que puede llegar a quedarte bonito de veras.

Pasando a lo negativo, hay que reconocer que es un tanto pesado, aunque depende de la caja que consigamos, difícil de limpiar y no desmontable, por lo que guardarlo también puede resultarte problemático.


En cuanto a usarlo para viajes en coche particular, trenes, autobuses, etc, no debería haber problema. Otra cosa son los viajes de avión, mejor no jugársela con este modelo casero si no te ha salido lo suficientemente fuerte, y utilizar uno homologado. De todos modos, puedes informarte. Los transportines permitidos dependen del tamaño y peso admitido (peso conjunto de trasportin + gato) por tal o cuál compañía para ir en cabina o bodega.

Hacerlo, paso a paso:
Pero pasemos a lo concreto. Para hacerla necesitarás: mucha ilusión, una tonelada de imaginación, una caja de madera de fruta (puedes comprarla o encontrarla en la calle), unos listoncitos también de madera (para la puerta superior), una sierra, cola, un par de bisagras, tornillos, cuerda para hacer asas, una malla metálica, papel, grapadora, pinturas de varios colores y barniz no tóxicos.

Cómo hacer la tapa
O bien cortamos la parte central de una chapa de madera a la medida de la apertura de la caja, o fabricamos un marco con unos listones de madera, sujetándolos con clavos o pegando sus extremos y usando tipo grapa unos ángulos metálicos que venden para este uso. Luego cortamos con las tijeras un trozo de malla metálica y la sujetamos con grapadora de mueble.

Cómo colocar las bisagras
Atornillamos ambas partes de cada una de las bisagras, teniendo cuidado de que coincidan las distancias a la hora de colocar las bases (parte de la bisagra que va en la caja de madera y a la que finalmente uniremos ambas piezas mediante un click). En caso de ser bisagra de una sola pieza, atornillaremos midiendo antes las distancias muy bien.

Cómo colocar el cerrojo
Atornillamos ambas partes del cerrojo en la parte central, de modo que al cerrarse la puerta quede bien sujeta por todas partes. Se recomienda colocarlo en el centro.

Cómo pintar la caja
Utilicemos directamente pintura sobre la madera, pero tengamos en cuenta que ésta sea no tóxica. Después de pintarlo, tanto en el interior como en el exterior podríamos darle unas cuantas capas de un protector de madera que lo impermeabilice. El barniz está desaconsejado si a la caja va a darle mucho el sol. Por lo demás, la imaginación al poder...

Cómo poner las asas
Hacemos cuatro agujeros con una taladradora e introducimos los extremos de la cuerda, haciéndoles un buen nudo para que no se salga.

Otros detalles o complementos
Base mullida: un viaje cómodo es importante para que tu gato se sienta bien. Puedes colocarle todo tipo de almohadones, almohadillas, mantitas, sábanas, etc. Una idea para rizar el rizo sería un almohadón con un dibujo a juego con la decoración exterior.

Ruedas en la base: un complemento divertido y práctico a la hora de llevar la caja de un lugar para otro, como si fuera un maleta trolley. Aquí tienes un enlace (aquí otro de búsquedas Google) para llevarlo a cabo. Además, tenemos la explicación que muy amablemente nos ha proporcionado el blogger de El taller de Carlos, todo un artista del bricolaje y las reparaciones domésticas:

Imagen cedida por El taller de Carlos
"Poner unas ruedas en una tabla de madera es muy sencillo. Efectivamente, en ferreterias puedes encontrar ruedas de muchos tipos.

Algunas son de menor tamaño que las que he puesto en el post y van fijadas por cuatro tornillos. Basta poner la tabla boca abajo y atornillar las bases metálicas perforadas que tienen las ruedas de modo que al girar las ruedas hacia afuera no estorben, o sea, que queden bajo la madera y se atornillas con tirafondos. Estas ruedas también las hay con freno, que sería muy práctico para evitar desplazamientos no deseados".

Nombre del gato: una chapita con el nombre del gato, o dibujar éste en un lateral de la caja es otra idea genial para personalizar tu transportín.



Fuente: www.gatosencasa.com
Fotografía: www.infoartropodos.es
Fotografía: Maika
Fotografía: El taller de Carlos
Fotografía: www.gatosencasa.com

TEMAS RELACIONADOS:


6 ronroneos en el artículo: "Convierte una caja de fruta en un transportín para gato"

▼▲ Mostrar/ocultar ronroneos

¿Y tú, lindo gatito, tienes algo que ronronear?


 
Ir arriba