Ideas para customizar un sofá de cartón para gatos
![]() |
En un post anterior aprendíamos a hacer una fantástica chaise longue felina a partir de una simple caja de cartón. Y en éste seguimos con las manos en la masa, sugiriendo ahora algunas formas de customizarlo. ¿Qué hacer con el mueble una vez acabado, lo forramos, lo dejamos tal cuál, lo pintamos o le colocamos un mullido cojín...?
En esto de customizar, la creatividad manda. Tratándose de un mueble para un uso felino cotidiano destinado al descanso, estaría bien que nos quedara bonito y al tiempo fuera cómodo para nuestro pequeño bigotudo.
![]() |
Una vieja caja de cartón puede transformarse en esta bonita y original chaise-longe felina. |
Forrarlo con tela
Una bonita tela de tacto agradable, tipo algodón, es una opción interesante, aumentando la durabilidad del mueble, sobre todo si le da por rascarlo. Pero también es cierto que impide al gato sentir el cartón, y esto es algo que hacerle salir perdiendo. Si tu gato es muy aficionado al cartón, si siente delirio, quizás prefiera evitarte el trabajo de forrarle este sofá.
Si estás decidido a forrarlo, otra opción es introducir una esponja fina entre medias para obtener un resultado acolchado. Tanto la esponja como la tela se fijan bien con una pistola de pegamento o cola caliente (elige siempre pegamentos con olores no tóxicos).
![]() |
Angelina es la dulce gatita que nos mira con una mezcla de curiosidad y dulzura... |
Dejarlo tal cuál o dibujar
Otra opción es, como hemos dicho, no hacer nada, dejarlo tal cuál. En este caso, una telita sobre la base no queda del todo mal, puedes ver un ejemplo en la imagen inferior.
También existe la posibilidad de pintar alguna cosilla en los laterales de la base o en todo él, cuidando que la base, si es que la pintamos, no se desprenda o tizne y vaya a ser perjudicial para el gato, que en su limpieza diaria acabe ingiriéndola (ojito, de nuevo, con las pinturas tóxicas). Aquí, la imaginación toma el poder...
Otra opción es, como hemos dicho, no hacer nada, dejarlo tal cuál. En este caso, una telita sobre la base no queda del todo mal, puedes ver un ejemplo en la imagen inferior.
También existe la posibilidad de pintar alguna cosilla en los laterales de la base o en todo él, cuidando que la base, si es que la pintamos, no se desprenda o tizne y vaya a ser perjudicial para el gato, que en su limpieza diaria acabe ingiriéndola (ojito, de nuevo, con las pinturas tóxicas). Aquí, la imaginación toma el poder...
Almohadón y flecos
Esta opción es un lujazo. Se le ha colocado un fleco y un almohadón a la medida, con un par de borlitas que cuelgan con gracia, dándole un bonito toque al conjunto. La elección de los materiales y colores son todo un acierto, tanto para la decoración de la casa como para conseguir el bienestar del gato.
Eso sí, no es apto para casas con gatito pequeños, podrían destrozar el sofá volviéndose locos con el movimiento de los fledos. Ya se sabe de lo que son capaces los baby cats cuando algo se mueve...
Para que no se mueva, el almohadón ha sido fijado a la base con una cinta adhesiva de doble cara. Y el resultado es fantástico, un mueble propio de la mismísima Cleopatra que, por cierto, disfruta un gato llamado Señor Burns.
Para que no se mueva, el almohadón ha sido fijado a la base con una cinta adhesiva de doble cara. Y el resultado es fantástico, un mueble propio de la mismísima Cleopatra que, por cierto, disfruta un gato llamado Señor Burns.
TEMAS RELACIONADOS:
SI ESTE BLOG TE AYUDÓ, AHORA TU TAMBIÉN PUEDES AYUDARNOS:
♥ ¿Te sientes generoso? Invítanos a un café para poder seguir escribiendo ; )
♥ También nos ayudas si haces tu compra en Zooplus siguiendo
este link
Con tu donativo cuidamos colonias de gatos libres. ¡¡Gracias por visitar Gatos en casa!!

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 ronroneos en el artículo: "Ideas para customizar un sofá de cartón para gatos"
▼▲ Mostrar/ocultar ronroneosAcabo de hacer una linda casita de cartón para mi Gatito, pero la verdad es que el "color" del cartón no me es muy grato y quiero pintársela o forrala, pero quisiera saber cuáles son los colores que debo usar para que también le agrade a mi bebé, algo que lo tranquilice y lo relaje. Me pueden dar algun consejo al respecto??
Gracias!! Saludos y Felicidades por el hermoso blog!
Hola Anónimo,
Curiosa y dulce pregunta la tuya, realmente piensas bonito con respecto a tu gato y a tu bebé, ambos tienen suerte de estar con una mamita tan sensible como tú. Este blog no está especializado en bebés, pero vamos a intentar darte una respuesta siguiendo la lógica de tu pregunta.
Por último, a continuación te copiamos la diferencia entre la visión del gato y del bebé. Verás que los gatos no tienen especial predilección por un color concreto, al menos es lo que se deduce del texto. Los bebés, por lo contrario, ven más o menos colores en función de su edad. En principio, si los colores son chillones, brillantes, el bebé los percibirá más, es lo que suele hacerse con los juguetes. Por lo tanto, si lo que quieres es no afectarle ni para bien ni para mal, podrías pintarla de un color pastel clarito que no sea amarillo. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas. Especialmente relajantes son el celeste, el rosa... (en los siguientes dos comentarios te copiamos información que puede servirte al respecto).
Por cierto, si te animas mándanos unas fotitos de tu casita antes y después de forrarla o pintarla a contacto@gatosencasa.com y publicamos un lindo post. Por cierto, cuidado con las pinturas, que sean no tóxicas, el gato y también el bebé pueden inhalar sustancias nocivas...
Esperamos haberte podido ayudar, suerte con tu tarea. Enhorabuena por tu bebé y por tu amor felino.
Saludigatos.
LA VISIÓN DE LOS GATOS
La visión de los gatos es muy buena, de hecho, es una de las más agudas del reino animal, y si pueden ver a colores, pero la cantidad de colores que pueden ver es limitada, y varía según la cantidad de luz que haya en el ambiente.
Por lo tanto, en la noche los gatos ven sólo en blanco y negro, pero distinguen mucho mejor que nosotros los contornos y a mayor distancia.
Para entenderlo mejor:
En el ojo humano, tres tipos distintos de conos absorben la luz roja, verde y azul, permitiéndonos ver los colores. Durante muchos años los científicos creyeron que los gatos tenían sólo una visión monocroma, porque no lograban enseñarles a distinguir unos colores de otros (p.e. premiándoles con alimento). Sin embargo, los gatos entrenados durante suficiente tiempo llegan a distinguir algunos colores, y se les han hallado conos sensibles al verde y al azul, pero no al rojo.
Parece ser que los colores como tales significan poco en la vida diaria del gato, porque tardan mucho en aprender que el “punto” de un experimento reside en distinguir entre dos colores. Pero, dándoles tiempo, pueden distinguir el rojo y el azul entre sí y del blanco, aunque ven probablemente de forma muy parecida el verde, amarillo y blanco, y el rojo lo perciben como un gris oscuro.
LA VISIÓN DE LOS BEBÉS RECIÉN NACIDOS
Los órganos de visión se desarrollan cuando el bebé está dentro del vientre materno. Pese a que tiene los párpados cerrados, si acercamos una luz intensa o, mismamente, el reflejo del sol, a la barriga de la madre, éste aprieta los párpados, o puede seguir dicha luz desde el interior.
Al nacer, lo primero que ve es a sus papás, pero para reconocerlos, al principio se guía por su olor y su tono de voz, más que por su vista, ya que lo único que distingue las primeras semanas son luces intensas o muy brillantes.
En ocasiones, cuando les hablamos, los bebés a veces giran la cabeza o se vuelven hacia nosotros, haciéndonos creer que nos están viendo pero nada más lejano de la realidad, ya que los pobres, apenas consiguen enfocar en los primeros meses de vida.
Poco a poco van mostrando una agudeza visual mayor y es, a partir del mes de vida, cuando el recién nacido comienza a distinguir objetos alargados y contrastados con el fondo, como puede ser nuestra cara.
Al mes y medio, el bebé ya se fija en lo que hay a su alrededor y empieza a controlar su cabeza. En unas semanas más descubrirá sus manos y se pasará bastantes ratos moviéndolas y viéndolas como un gran descubrimiento.
Conforme vaya desarrollando la coordinación, nuestro bebé irá teniendo mayor visión sobre los objetos, hasta que sepa lo que quiere o no coger sin necesidad de que se lo ofrezcas. Dicen los expertos que hasta el tercer mes no son capaces de percibir los colores ni coordinar los movimientos del ojo y de la cabeza.
Los juguetes para bebés suelen ser de colores chillones para así llamar la atención del pequeño y hacer que vayan fijando la vista. Es muy importante mostrarle juguetes para que se fije, y escondérselos más tarde para que se sorprenda y los busque, así nos daremos cuenta de que la coordinación y desarrollo visual es el correcto.
Los colores en la habitación de los niños
Conozca el lenguaje y los posibles efectos de los colores en un ambiente
Está demostrado que los colores ejercen alguna influencia y algún efecto, por lo menos en parte, en nuestro comportamiento. Los colores no dicen y no expresan nuestra forma de ser, pero pueden influir negativa y positivamente en nuestro estado, a través de las sensaciones que pueden ocasionar. Cada color posee su propia luz, energía, y su propio efecto. Para decorar la habitación de los niños, vale la pena conocer más de cerca el lenguaje y los posibles efectos de los colores sobre nuestro estado, y así alcanzar la deseada armonía.
Rojo
Tiene un efecto muy poderoso; atrae la atención visual inmediatamente. Estimula la acción, y puede expresar pasión, emoción, agresividad, y peligro. Autoriza, estimula, dramatiza, y compite. En China, el rojo es el color del Elemento Fuego. Es considerado de buena suerte. Culturalmente, lo asocian al calor, la pasión y la energía vital. El rojo aumenta la presión sanguínea y estimula al apetito.
Verde
La habitación de los niños suele ser el lugar con más colores de la casa. Normalmente es el lugar más alegre y más original. Sin embargo, según las técnicas del Feng Shui, no todos los colores son apropiados para todas las situaciones y edades.
Está demostrado que los colores ejercen alguna influencia y algún efecto, por lo menos en parte, en nuestro comportamiento. Los colores no dicen y no expresan nuestra forma de ser, pero pueden influir negativa y positivamente en nuestro estado, a través de las sensaciones que pueden ocasionar. Cada color posee su propia luz, energía, y su propio efecto. Para decorar la habitación de los niños, vale la pena conocer más de cerca el lenguaje y los posibles efectos de los colores sobre nuestro estado, y así alcanzar la deseada armonía.
Rojo
Tiene un efecto muy poderoso; atrae la atención visual inmediatamente. Estimula la acción, y puede expresar pasión, emoción, agresividad, y peligro. Autoriza, estimula, dramatiza, y compite. En China, el rojo es el color del Elemento Fuego. Es considerado de buena suerte. Culturalmente, lo asocian al calor, la pasión y la energía vital. El rojo aumenta la presión sanguínea y estimula al apetito.
Verde
Es un color muy elocuente y se lo asocia con un aspecto natural, con la fertilidad y con la primavera. Transmite seguridad, expansión, y anima el crecimiento emocional. Es el color de la esperanza. Y puede expresar naturaleza, juventud, deseo, descanso, y equilibrio. En China es el color del elemento Madera, de la vida vegetal y de la primavera. Para el Feng Shui es un color apropiado para el cuarto de los niños pequeños si tienen buena luz natural.
Azul
Tiene un efecto calmante y es el segundo color más poderoso después del rojo. En general se asocia con la seguridad física y la fuerza. Produce sentimiento tranquilos y pacíficos. Es un color reservado y que parece que se aleja. Puede expresar confianza, reserva, armonía, afecto, amistad, fidelidad, y amor. En China es el color del elemento Agua, y lo asocian a la inmortalidad. Es un color sedante, disminuye las pulsaciones, baja la presión sanguínea y disminuye el apetito.
Rosa
Se le asocian características femeninas. El rosa claro tiene efectos calmantes y relajantes. Es un color que promueve la calma, la afabilidad y el afecto. El dicho popular: "lo ves todo de color de rosa", refleja fielmente su significado: ingenuidad, bondad, ternura, buen sentimiento, ausencia de todo mal.
(y úlitmo comentario empleado para que quepa toda la respuesta)
Anaranjado
Es el color del fuego, ha sido escogido como señal de precaución. Puede expresar regocijo, fiesta, placer, aurora, presencia de sol. Atrae la vista, estimula el apetito, la conversación, y la caridad.
Amarillo
Es el color de la luz. Normalmente el color amarillo amplía el espacio. Es muy activo y también se lo asocia a la precaución. Irradia siempre en todas partes y sobre todas las cosas. Puede significar egoísmo, celos, envidia, odio, adolescencia, risa, y placer. En China es el color del elemento Tierra. Es el color del sol, del día, del optimismo y de la claridad. Los tonos más intensos pueden producir ansiedad, pero principalmente a los mayores. Según el Feng Shui, es un color excelente para llevar alegría a un ambiente, y que compensa la falta de luz natural. No es recomendable para el cuarto de los bebés, pues lloran más en habitaciones amarillas.
Violeta o púrpura
Se lo considera un color artificial ya que se lo encuentra muy poco en la naturaleza. Los tonos lila y lavanda son muy femeninos. Expresa misterio y saca la intuición. Es el color que indica ausencia de tensión. Puede significar calma, autocontrol, y dignidad. Para el Feng Shui, es un color que expresa exclusividad y autoridad. Puede ser adecuado para la habitación de un adolescente. Debe evitarse en las habitaciones y espacios de juego de niños más pequeños.
Gris
Es un color sutil, que da seguridad. Iguala todas las cosas y deja a cada color sus características propias sin influir en ellas. Puede expresar desconsuelo, aburrimiento, desanimo e indeterminación.
Negro
Es lo opuesto a la luz. Concentra todo en si mismo. Es el color de la disolución, de la separación, de la tristeza. Puede expresar muerte, noche, fin. Las sensaciones positivas pueden ser la seriedad, pesar y nobleza. Es un color que se debe evitar en cualquier ambiente.
Blanco
Es un color que purifica, estimula, unifica. En combinación, anima a todos los colores. Es la luz que se difunde. Expresa inocencia, paz, infancia, divinidad, estabilidad, calma, y armonía. En China, es el color del elemento Metal. Es la suma de todos los colores. Refleja todo y nada esconde. Irradia pureza y limpieza. El blanco tiende a estimulara la actividad intelectual y favorece la imaginación. Para el Feng Shui, es un color que puede evocar frialdad. Por lo tanto no es apropiado para el cuarto de niños muy pequeños.
Colores naturales
Colores como los de madera, habano, crudo, maíz, beige, etc., transmiten tranquilidad y quietud, por lo que pueden ser adecuados para niños muy excitables. Cuando se presentan en exceso y sin otros toques de color pueden resultar aburridos y conspirar contra la creatividad.
¿Y tú, lindo gatito, tienes algo que ronronear?